Espacio Nómade "Hacia una cultura de la diversidad"
Soy psicòloga me especializo en orientacion sexual. Doy charlas, seminarios y talleres dirigidos a familiares y profesionales de la salud y de la educaciòn. Coordino Talleres de lesbianas y gays, en los que trabajamos los procesos de autoaceptacion y salida del armario o visibilizacion, utilizando dinamicas grupales, psicodrama,escritura, etc.
jueves, 28 de junio de 2012
Andrea Rossetti-periodista-Tandil
Pensarnos diversas/os
por Andrea Rossetti
Nacemos? Nos hacemos? Biológico? Sociocultural? Todas estas preguntas y muchas más se nos dispararon ayer en el marco de un taller de Diversidad Sexual que coordinó Sila Ohman –psicóloga especializada en la materia-.
Desde la compleja tarea de definir qué es el sexo hasta el compromiso de motorizar un cambio de paradigma que nos permita salir del sufrimiento que genera tanto mandato en una cultura patriarcal anclada en binomios: mujer-hombre, blanco-negro, normal-anormal…y la lista podría seguir infinitamente.
La valoración de los nuevos marcos legales para el colectivo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales), matrimonio igualitario, identidad de género, como un avance, pero también como el reconocimiento de una necesidad de “encajar” en la mismidad.
En este contexto Sila nos ayudó a re-pensarnos. Definir personal y grupalmente qué es el sexo. En este camino surgió claro, la diversidad: necesidad, placer, deseo, genitalidad, reproducción, vínculo, encuentro, energía. Y afloró un abanico de prejuicios que nos atraviesan en relación a lo heredado. Qué nos permitimos, qué no, en función de los mandatos relacionados con la sexualidad. Qué nos impone la cultura permanentemente desde los medios, el sexo como parte del consumo, los cuerpos –fundamentalmente el de la mujer- como objetos, la prostitución como generadora de sufrimiento para hombres y mujeres. La división entre lo público y lo privado y cómo se juega esa delgada línea en una ciudad como Tandil, que aún “conserva” su espíritu de pueblo.
En el taller apostamos mucho a zarandearnos. Hurgar en nosotros/as mismos para encontrar lo que nos hace daño y que por tanto también lo hace a quienes nos rodean.
Repasamos en un rato el trayecto que nos condujo desde la represión hasta una libertad a cualquier precio en el campo de la salud sexual. Y coincidimos en la necesidad de trabajar en espacios tan importantes como la educación, la salud, para generar relaciones plenas, saludables, basadas en el respeto a nosotros/as mismos y el otro/a, donde tan importante como los métodos anticonceptivos sea el aprendizaje del “no” para aquello que no quiero para mi ser.
Lo corpóreo, lo espiritual, lo sagrado, lo ancestral. Todo pasó por el tamiz.
Quienes compartimos esa “cuasi ceremonia” en la que no faltó la música, las luces y la actuación como herramientas de búsqueda, entre las paredes de La Compañía que suelen contenernos de manera especial, nos fuimos re-pensándonos.
La libertad emergió como necesaria líder de un proceso de transformación. La tolerancia y la comprensión como indispensables aliadas. El aprendizaje y el conocimiento como colaboradores importantísimos. La escucha como compañera indiscutida de este viaje.
Sobre el escalón de despedida hubo un acuerdo tácito sobre las enormes dificultades que nos presenta el camino de la diversidad –no solo en el campo de la sexualidad-.
Mirarnos en el espejo es siempre reconocernos con nuestros costados más lumínicos y más oscuros, pero es esa imagen que nos devuelve, la que problematizada, puede convocarnos a la autotransformación. La que puede invitarnos a recorrer, respetando nuestros tiempos e impedimentos este sendero llamado DIVERSIDAD. Que tal vez, emulando a las hormigas, entre todos y todas hagamos de este hogar llamado Tierra, un lugar más digno de ser vivido.
P.D.: Gracias Sila Ohman x ayudarnos generosamente a transitar el camino…!!!
martes, 20 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Una deuda insalvable.
Existe una
insalvable deuda en el campo de la psicología, la medicina y la educación respecto de la
diversidad sexual aunque diría de la sexualidad en general. Durante demasiado
tiempo fueron negadas o patologizadas las diferentes expresiones e identidades de
género y sexualidad que no fueran las del varón heterosexual. Nuestras vidas
estuvieron sumidas en el dolor y el desamparo que nos imponían la ignorancia y
los prejuicios de los profesionales a los que acudíamos en busca de ayuda. Esta
deuda digo es insalvable, ese dolor esta adentro y solo podemos cada uno y una sanar
esas profundas heridas. Pero hay algo que ya no puede esperar y es la
transformación en el presente y un compromiso y conciencia en lo que haremos de
ahora en adelante. Que tipo de salud y educación se ofrecen? Seguimos inmersos
en el temor a la diferencia y el tabu del sexo o la representación de una
sexualidad que si no está ligada a la represión es tratada con vulgaridad o
asociada a diferentes tipos de violencia. Es
urgente la necesidad de un cambio de
paradigma, eliminar ya de una vez aquel paradigma que buscaba las causas
de las diferencias, para pasar a uno que respete, estimule, y proteja la
singularidad de cada ser. Ya no podemos
tener como objetivo la homogeneidad
o la supresión de las energías vitales de las personas, sino el
mejoramiento de la calidad de vida de todos y todas. Ya dejar de preguntarnos
por las causas de las “diferencias” y empezar de una vez a trabajar a fondo en
las causas y eliminación de los diferentes modos de violencia, como la
discriminación y la homofobia, como el abuso y las expresiones y actos sexuales
que implican humillación y violencia.
Esta deuda
se salva con humildad, un profundo cambio de valores y escuchando las voces y
necesidades de todos los seres.
Sila Ohman
curriculum vitae
Sila
Silvana
Andrea Ohman
Tel:
0221 155114288
Email: silaohman@yahoo.com.ar
Licenciada
en psicología-UBA
Matrícula: 19.166
Matrícula: 19.166
Residencia
actual: La Plata-Prov.
De Buenos Aires
Blog:
diversidadsexualsaludyeducaion.blogspot.com
Títulos
y Postgrados
Bachiller
Con Orientación Docente, Escuela
Nacional Normal Superior
de
Profesorado ”Presidente Roque Saenz Peña” Egreso: 1983
Licenciada En Psicología, Facultad de Psicología,
Licenciada En Psicología, Facultad de Psicología,
Universidad
De Buenos Aires Egreso: 1990
Psicodramatista Centro De Psicodrama Psicoanalítico Grupal,
Psicodramatista Centro De Psicodrama Psicoanalítico Grupal,
Dr
Eduardo Pavlovsky, Egreso: 1995
Especialización
en Psicología
Psicoterapia
Individual y de Parejas
Talleres
Grupales
Diversidad
Sexual
Trabajos Realizados en el área de la Diversidad Sexual
desde el año 2000
-Psicoterapia: Individual y de Parejas Lesbianas Y
Gays.(2004-continúa)
-Talleres Terapéuticos Grupales Para Lesbianas Y Gays.(2002-continúa)
-Fundación Del Grupo Estudios Lesbicos y Gays Capital Federal.
-Fundación Del Grupo Olavarrara Olavarría Prov.De BA .
-Taller:La Homosexualidad.Cátedra
Libre De Derechos Humanos, UBA(2005)
-Charlas Clínicas:”La Problemática Homosexual ” Red Asistencial(2004)
-Talleres Terapéuticos Grupales Para Lesbianas Y Gays.(2002-continúa)
-Fundación Del Grupo Estudios Lesbicos y Gays Capital Federal.
-Fundación Del Grupo Olavarrara Olavarría Prov.De BA .
-Taller:
-Charlas Clínicas:”
-Seminario Queer: “Gays, Lesbianas o El Arte De
Hacerse Invisibles”
Fac. de Sociales, Universidad Del Centro,
Olavarrìa2009
Charla debate “Teoría queer”, Queer Tango
Maratón-2010
Participación En Congresos:
Participación En Congresos:
-1º Congreso Internacional De Salud Mental Y
Derechos Humanos,
Universidad Popular De Las Madres De Plaza De Mayo,
2002
Taller:”La Homosexualidad : Lo Que Creemos, Lo Que Sabemos,
Lo Que Tememos”.
-2ºvt Ilga World Conference Oakland-2001,Congreso International Lesbian & Gay Association-Subcidiada Por The Global Found Of Women
Actividad Actual:
-2ºvt Ilga World Conference Oakland-2001,Congreso International Lesbian & Gay Association-Subcidiada Por The Global Found Of Women
Actividad Actual:
ESPACIO
NóMADE:. “Hacia una cultura de la
diversidad”-
*grupos
de reflexión y talleres para LESBIANAS y GAYS
* atención a PAREJAS Y fAMILIARES DE GAYS Y LESBIANAS
*SUPERVISIÓN
para TERAPEUtAS y otros PROFESIONALES de la SALUD y la
Educación.
*SEMINARIOS-TALLERES-CHARLAS
Publicaciones:
“El Amor Lesbiano O El Arte De Ser Invisible” Secretos De Alcoba . Pagina 12.
“La Hoja De
Olavarrara” Publicación Independiente Olavarria 2009
“El Amor Lesbiano O El Arte De Ser Invisible” Secretos De Alcoba . Pagina 12.
“
“Al Ocultar La Identidad Sexual ,
Se Oculta La Vida
Afectiva ” “El Popular” Olavarría
Blog: Diversidadsexualsaludyeducaion.blogspot.com
Blog: Diversidadsexualsaludyeducaion.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)